TODO LO QUE DEBES SABER ANTES DE INICIAR UN DIVORCIO: DERECHOS Y RECOMENDACIONES LEGALES

Pareja divorciándose en Barcelona

Tomar la decisión de divorciarse es un paso muy importante y complicado dado que tiene repercusiones a nivel emocional y legal. Muchos clientes tienen miedo y creen que será un proceso que acarreará muchos dolores de cabeza, pero no tiene por qué ser así. A continuación, te doy algunas recomendaciones si quieres divorciarte:

La primera recomendación o consejo que te doy antes de iniciar un proceso de divorcio es considerar acudir a la Mediación Familiar. Si bien es cierto que con la nueva Ley Orgánica 1/2025 que entrará en vigor el 3 de abril de 2025, para muchos procesos será obligatorio acudir a la mediación familiar, esta herramienta es muy útil para tratar de resolver las disputas de manera pacífica. Se puede tratar todo lo relacionado con la custodia de tus hijos, la pensión de alimentos, el reparto de los bienes etc.

La segunda recomendación que te doy es tratar de llegar a un acuerdo amistoso con tu excónyuge para que el proceso sea más rápido y menos costoso. Con ello evitaríamos procesos judiciales largos y conflictivos.

La tercera recomendación o consejo tiene que ver con tus hijos. Ellos también están implicados en un proceso de divorcio y emocionalmente puede afectarles. Debes prepararlos para este proceso. Trata de transmitirles que ellos no son los culpables del divorcio y que tanto tú como tu excónyuge seguiréis estando presentes en sus vidas.

Estas son algunas de las recomendaciones que les doy a los clientes que acuden a la consulta y quieren iniciar el proceso. Ahora bien, ¿Sabes qué derechos tienes si te quieres divorciar?

Respecto al aspecto económico, en Cataluña rige la separación de bienes, lo que coloquialmente decimos: “lo tuyo es tuyo y lo mío es mío”. Rige la separación de bienes salvo que se haya pactado otro régimen económico en el matrimonio. En este sentido, todos los bienes que hayas adquirido individualmente antes y durante el matrimonio, en principio, son propiedad tuya en exclusiva.

Siguiendo con los aspectos económicos, en caso de hijos menores de edad, se puede acordar que uno de los padres pague al otro una pensión de alimentos que cubra todo lo relacionado con la educación y el cuidado de los hijos.

En relación con la custodia de estos, hay dos tipos: La primera de ellas, la custodia compartida. En este caso, ambos padres comparten la responsabilidad de cuidar a los hijos por igual. Existen custodia por semanas, cada 15 días etc. La segunda de ellas es la custodia exclusiva. Esta última tipología, un padre tiene la custodia del hijo y el otro tiene un régimen de visitas. La decisión de divorciarse puede ser difícil pero antes de iniciarlo es esencial que tomes nota de estas recomendaciones y conozcas tus derechos.

Anna Nicolàs Torán
Abogada Experta en Derecho de Familia y Extranjería
M&C Abogados

Otras entradas