Política de seguridad de la información
Despacho: M&C Abogados (Apna Advocats SLP)
Versión: 1.0
Fecha de aprobación: 26/06/2025
Aprobado por: Diana Caballero Aguirre, CEO y Responsable de Seguridad de la Información
Nivel de confidencialidad: Interno
1. Introducción
La información y los sistemas que la gestionan son activos críticos para M&C Abogados. La creciente dependencia de tecnologías digitales, el tratamiento de datos sensibles y la necesidad de mantener la confianza de los clientes exigen establecer una política de seguridad formal. Esta política define los principios, roles, responsabilidades y controles necesarios para proteger la información frente a amenazas internas y externas.
2. Misión y objetivos
La misión de esta política es asegurar la confidencialidad, integridad, disponibilidad, autenticidad y trazabilidad de la información que maneja el despacho. Sus objetivos principales son:
- Cumplir con la normativa vigente (RGPD, LOPDGDD, LSSI).
- Minimizar los riesgos de brechas o pérdidas de datos.
- Asegurar la continuidad operativa.
- Sensibilizar al equipo sobre su rol en la protección de la información.
3. Alcance
Aplica a todos los sistemas, personas, dispositivos y procesos que participan en el tratamiento de información en M&C Abogados. Incluye tanto información digital como en papel, sin importar su formato o soporte.
4. Marco normativo
Esta política se basa en:
- Reglamento (UE) 2016/679 (RGPD).
- Ley Orgánica 3/2018, de protección de datos y garantía de derechos digitales.
- Ley 34/2002 (LSSI).
- Principios de la norma ISO/IEC 27001.
5. Clasificación de la información
La información del despacho se clasificará en tres niveles:
- Confidencial: expedientes, datos de salud, menores, procedimientos penales.
- Uso interno: comunicaciones internas, recursos humanos, documentos de trabajo.
- Pública: contenidos publicados en web y redes sociales.
6. Organización de la seguridad
- Responsable de Seguridad: Diana Caballero Aguirre (CEO).
- Delegado de Protección de Datos: Equal Protección de Datos (externo).
- Responsable de canales digitales: Responsable de marketing digital.
- Soporte IT: proveedor externo, bajo encargo puntual.
Todo el personal es responsable de cumplir esta política y reportar incidentes o debilidades.
7. Gestión de riesgos
Aunque no se ha realizado una auditoría formal, el despacho se compromete a:
- Revisar los riesgos al menos una vez al año.
- Reaccionar ante incidentes que afecten la seguridad.
- Evaluar cambios tecnológicos o regulatorios.
8. Controles técnicos y accesos
- Contraseñas robustas y autenticación en dos pasos.
- Almacenamiento cifrado en Google Drive y OneDrive.
- Protección del sitio web con Wordfence y Limit Login Attempts.
- Acceso remoto controlado y uso responsable de dispositivos personales.
9. Gestión de incidentes
Los incidentes deberán comunicarse de inmediato al Responsable de Seguridad. Se evaluará su impacto y se notificará a la AEPD si corresponde. Se documentarán todos los casos para prevenir futuras recurrencias.
10. Relación con terceros
Los terceros que accedan a datos del despacho deberán firmar acuerdos de confidencialidad y cumplir esta política. Al finalizar la relación, deberán eliminar toda la información bajo garantías auditables.
11. Formación y concienciación
Todo el equipo recibirá formación básica anual en ciberseguridad, buenas prácticas y protección de datos. Se promoverá una cultura de seguridad activa.
12. Actualización y mejora continua
Esta política será revisada anualmente o cuando se produzcan cambios relevantes. Todas las modificaciones serán aprobadas por la Dirección y comunicadas al personal.
13. Documentación complementaria
La presente política se desarrollará mediante:
- Normas de seguridad internas.
- Procedimientos de trabajo seguro.
- Guías de buenas prácticas para empleados.
Aprobado por:
Diana Caballero Aguirre
CEO y Responsable de Seguridad de la Información