¿Sabes la diferencia entre potestad parental y guardia y custodia? ¿Sabes cuándo se pueden retirar?

Padres en disputa de guardia y custodia y patria potestad

Antes de entrar a valorar si es posible o no retirar la potestad parental o la guarda y custodia, es preciso saber qué se entiende por cada una de ellas. Muchos clientes suelen confundir los conceptos de potestad parental y guarda y custodia. Aquí te explico las principales diferencias:

La guarda y custodia se refiere a aquellos derechos y deberes que se centran en el cuidado directo del menor. Por ejemplo, con quién de los dos progenitores va a convivir. En esta esfera se toman decisiones de menor importancia y que afectan el día a día de nuestros hijos.

Aquí encontramos varias modalidades, tal y como hemos visto en anteriores artículos del blog: guarda y custodia exclusiva (la asume un padre y el otro tiene derecho de visitas), compartida (ambos padres se encargan del cuidado y de la toma de decisiones del menor).

¿Es posible perder la guarda y custodia de nuestros hijos? La respuesta es que sí. Los principales motivos obedecen a estilos de vida de los padres que afecten, por ejemplo, al bienestar del menor. También hay otros motivos como el desatender el cuidado de los hijos, ya sea a su higiene, a su seguridad, a su alimentación etc. Podemos encontrar también casos de pérdida de la guarda y custodia porque uno de los padres ejerce sobre los hijos el síndrome de alienación parental, también tratado con anterioridad en el blog.

La potestad parental, en cambio, es el conjunto de derechos y obligaciones que los padres tienen sobre sus hijos. Eso incluye el tomar decisiones sobre su educación, su religión, su salud etc. Esta suele ser ejercida por ambos padres salvo que proceda privar de su ejercicio. ¿Cuándo podría ocurrir eso?

El juez puede decidir privarla en caso de incumplimiento grave y reiterado los deberes de los padres. Por ejemplo: casos en los que los padres han cometido actos de violencia familiar o machista sobre sus hijos, caso de abusos sexuales, malos tratos físicos o psíquicos, etc.

Para valorar si procede o no privarla, en estos procesos judiciales, son muy importantes los informes de otros especialistas como los psicólogos.

¿Es posible recuperar la potestad parental? Sí pero sólo si el juez lo determina y si ha finalizado la causa que motivó la privación.

Si te encuentras en una situación parecida a las descritas, no dudes en contactarnos.

Anna Nicolàs Torán
Abogada Experta en Derecho de Familia
M&C Abogados

Otras entradas