El delito de lesiones es uno de los más comunes en el ámbito penal y protege un bien fundamental: la integridad física y la salud. Te explicamos qué se considera lesión penal, qué tipos existen y cómo se sancionan.
¿Qué es un delito de lesiones?
Está regulado en los artículos 147 a 156 ter del Código Penal. Se produce cuando una persona causa a otra un daño que requiere tratamiento médico o quirúrgico, más allá de una simple cura.
Requisitos para que sea delito
- Daño corporal, físico o mental.
- Necesidad de tratamiento médico (no basta con una cura).
- Nexo causal claro entre la acción y el daño.
- Existencia de dolo o imprudencia.
Tipos de lesiones según el Código Penal
1. Lesiones básicas (art. 147.1):
- Requieren tratamiento médico.
- Pena: 3 meses a 3 años de prisión o multa de 6 a 12 meses.
2. Lesiones leves y maltrato de obra:
- No requieren tratamiento médico.
- Pena: multa de 1 a 3 meses.
3. Lesiones agravadas (art. 148)
- Uso de armas, instrumento peligroso, alevosía, ensañamiento, víctima vulnerable.
- Pena: 2 a 5 años de prisión.
4. Lesiones por imprudencia (art. 152)
- Ej.: accidentes laborales, de tráfico o médicos.
- La pena varía según el daño causado.
5. Mutilaciones o inutilizaciones (art. 149-150)
- Pérdida de órganos principales (ojos, manos, etc.).
- Pena: 6 a 12 años (órganos principales) o 3 a 6 años (no principales).
6. Violencia de género o doméstica
- Se agravan las penas.
- El proceso puede iniciarse sin denuncia.
Pruebas necesarias
- Parte médico de urgencias.
- Informe del forense.
- Testigos o grabaciones, si existen.
Consecuencias adicionales
- Indemnización a la víctima.
- Órdenes de alejamiento o retirada de armas.
- Antecedentes penales incluso con acuerdo de conformidad.
¿Te han denunciado por lesiones o has sido víctima? En Martínez & Caballero Abogados te ofrecemos defensa especializada en procedimientos penales.
Sara Gabernet Roca
Abogada Experta en Derecho Penal
M&C Abogados