Orden de protección dentro del procedimiento de violencia de género: ¿Qué es y cómo solicitarla?

Mujer con una orden de protección por violencia de género

En el marco de los procedimientos penales de violencia de género, la orden de protección es un instrumento jurídico que protege a las víctimas de violencia de género, permitiendo la adopción de medidas cautelares penales y civiles para garantizar la seguridad y bienestar de la víctima, sus hijos o familiares.

En nuestro despacho somos conscientes de la importancia de actuar con rapidez y sensibilidad ante estas situaciones. En este artículo te explicamos en que consiste la orden de protección, cómo se solicita y qué medidas incluye.

¿Qué es una orden de protección?

La orden de protección es una resolución judicial que tiene como objetivo proteger de forma inmediata a las víctimas de violencia de género o doméstica. Se dicta por un juez cuando existen indicios de que una persona ha sido víctima de violencia física, psicológica, sexual o económica dentro del ámbito familiar o de pareja.

Esta medida está regulada en el artículo 544 ter de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, y permite concentrar en una sola resolución judicial tanto las medidas penales como las civiles que sean necesarias para proteger a la víctima.

¿Quién puede solicitar una orden de protección?

La solicitud puede presentarse por diferentes vías:

  • La propia víctima o su representante legal, directamente ante el juzgado o la policía, al momento de hacer la denuncia.
  • Un familiar de la víctima, en concreto, los ascendientes, descendientes o hermanos de la víctima tal y como recoge el artículo 173.2 del Código Penal.
  • El Ministerio Fiscal.
  • La propia Autoridad judicial de oficio, siendo esta la única medida cautelar privativa de libertad que puede ser adoptada por los órganos judiciales sin necesidad de petición por la parte acusadora.

En nuestro despacho acompañamos a las víctimas en todo el proceso, asegurando que la solicitud se realice correctamente y con la documentación necesaria.

¿Qué medidas puede incluir una orden de protección?

La orden puede incluir diferentes medidas cautelares, tanto penales como civiles:

🔹 Medidas penales

·         Prisión provisional.

  • Prohibición de aproximarse o comunicarse con la víctima o sus familiares.
  • Expulsión del domicilio compartido.
  • Retirada de armas u objetos peligrosos.

🔹 Medidas civiles

  • Atribución del uso y disfrute de la vivienda familiar.
  • Suspensión o modificación del régimen de visitas, custodia o patria potestad.
  • Medidas económicas urgentes (pensión alimenticia, etc.).

Estas medidas se adoptan de forma inmediata, tras una comparecencia judicial en la que se escuchan tanto a la víctima como al denunciado.

Requisitos para su adopción

Los requisitos para la adopción de la Orden de Protección se encuentran regulados en el artículo 544 ter de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.

·         En primer lugar, deben de existir indicios racionales de haber cometido un delito contra la vida, integridad física o moral, libertad o seguridad por parte de un hombre que haya sido o sea cónyuge o una relación análoga de afectividad.

·         En segundo lugar, debe existir una situación objetiva de riesgo para la víctima que justifiquen la adopción de estás medidas restrictivas de los derechos fundamentales. Para el análisis de dicha situación, se tiene en cuenta todas las circunstancias del hecho delictivo. Entre ellas destacan la intensidad de la violencia ejercida, los antecedentes penales y la probabilidad de que el investigado pueda seguir cometiendo actos que atenten contra la víctima.

¿Cuánto dura una orden de protección?

La duración depende de las circunstancias del caso y puede mantenerse mientras exista riesgo para la víctima. En muchos casos, las medidas pueden ser prorrogadas o modificadas si la situación cambia. En este sentido, las medidas cautelares penales, pueden mantenerse durante toda la tramitación del procedimiento penal. Las Medidas civiles, tienen una vigencia inicial de 30 días, pudiendo ser prorrogadas en caso de que el letrado de la víctima debe interponer demanda civil, ya sea de divorcio o de medidas paternofiliales ante el mismo juzgado de violencia sobre la mujer.

El papel del abogado especializado

Contar con un abogado especializado en violencia de género es fundamental. El profesional no solo asesora sobre la mejor estrategia jurídica, sino que acompaña a la víctima durante todo el proceso, garantizando su seguridad y sus derechos.

En nuestro despacho ofrecemos asistencia legal urgente, apoyo personalizado y confidencialidad absoluta. Nuestro compromiso es protegerte y ayudarte a iniciar un nuevo camino libre de violencia.

¿Necesitas ayuda o asesoramiento? Si estás sufriendo una situación de violencia o conoces a alguien que pueda estar en riesgo, no estás sola. Ponte en contacto con nuestro equipo. Te ofreceremos asesoramiento jurídico inmediato, apoyo psicológico y acompañamiento durante todo el proceso.

Anna Nicolàs Torán
Abogada Experta en Derecho de Familia
M&C Abogados

Otras entradas