Delito de Hurto en España: Qué es y Cómo se Sanciona

Manos esposadas por un delito de hurto

El hurto es uno de los delitos más frecuentes en la práctica penal en España. Aunque a menudo se confunde con el robo, la legislación establece diferencias claras que afectan tanto la gravedad del delito como las penas aplicables.

En este artículo, explicaremos de manera profesional y clara qué constituye un hurto, sus elementos esenciales y cómo se sanciona según el Código Penal español.

¿Qué es el hurto?

El hurto se define como la acción de apoderarse de un bien ajeno sin emplear violencia o intimidación sobre las personas, ni fuerza en las cosas. Esta característica principal lo distingue del robo, que sí implica intimidación, violencia o fuerza.

Diferencias entre hurto y robo

Aunque ambos delitos implican la apropiación de bienes ajenos, la diferencia clave radica en el uso de violencia, intimidación o fuerza. Mientras que el hurto se realiza de manera discreta, el robo implica agresión, amenazas o coacción, lo que aumenta la gravedad del delito y la pena aplicable.

Ejemplos prácticos de hurto

  • Sustraer un producto de una tienda sin pagar.
  • Apropiarse de un bolso dejado momentáneamente en un espacio público sin fuerza ni amenazas.
  • Robar la cartera o el móvil de una persona en la calle o transporte público.

Procedimiento penal y penas por el delito de hurto

El Código Penal español establece distintas penas según el valor del objeto hurtado y las circunstancias del caso:

  • Hurto básico: cuando el importe de lo sustraído supera los 400 €. La pena puede ser de 6 a 18 meses de prisión.
  • Hurto leve: cuando el importe de lo sustraído no supera los 400 €. Se tramita como delito leve, con posible multa de 1 a 3 meses.
  • Hurto reincidente: cuando la persona ha sido condenada previamente por al menos tres delitos de hurto o robo y el montante acumulado supera los 400 €. En este caso, la pena de prisión es de 6 a 18 meses.
  • Hurto agravado: se produce cuando concurren circunstancias especialmente graves, relacionadas con:
    • El objeto: cosas de primera necesidad, bienes artísticos o culturales, productos agrarios o ganaderos, cableado o infraestructuras de comunicación.
    • La víctima: si se deja a la víctima o su familia en situación económica grave o se aprovecha de un accidente.
    • El autor: si se emplean menores de 16 años o se actúa mediante organización criminal.

En estos supuestos, la pena puede incrementarse hasta 1 a 3 años de prisión.

Conclusión

El hurto, aunque pueda parecer un delito menor, tiene consecuencias legales importantes. Tanto víctimas como acusados deben comprender su definición y elementos para garantizar que se respeten los derechos y se aplique correctamente la ley. Incluso en casos de hurto leve, una condena genera antecedentes penales.

Por ello, es fundamental contar con asesoramiento legal especializado en delitos de hurto para proteger los derechos del afectado y garantizar un procedimiento justo.

Sara Gabernet Abogada
Experta en Derecho Penal
M&C Abogados

Otras entradas