Cómo borrar los antecedentes penales y policiales en España

Toma de huellas para los antecedentes penales y policiales en España

Los antecedentes penales y policiales pueden condicionar seriamente tu vida profesional, migratoria y personal. Desde la denegación de un visado hasta la imposibilidad de acceder a ciertos trabajos u oposiciones, contar con antecedentes puede cerrar muchas puertas.

La buena noticia es que en España es posible cancelarlos legalmente, siempre que se cumplan determinados requisitos y plazos. En este artículo te explicamos cómo borrar tus antecedentes paso a paso y qué errores debes evitar.

¿Qué son los antecedentes penales y policiales?

Antecedentes penales:
Son anotaciones en el Registro Central de Penados tras una condena firme. Reflejan que has sido declarado culpable por un delito.

Antecedentes policiales:
No requieren condena. Se generan cuando hay una intervención policial: detención, citación o denuncia. Cada cuerpo policial (Policía Nacional, Guardia Civil, Mossos d’Esquadra, etc.) los registra en sus bases de datos internas.

Aunque no supongan condena, los antecedentes policiales pueden dificultar la obtención de visados, nacionalidad, residencia, o incluso un trabajo.

¿Cómo pueden afectarte?

Tener antecedentes, aunque no sean penales, puede acarrear consecuencias graves:

  • Denegación de visados, residencia o nacionalidad.
  • Imposibilidad de acceder a oposiciones o a cargos públicos.
  • Restricciones en procesos de adopción o custodia.
  • Impedimentos para trabajar en sanidad, educación, seguridad privada o con menores.
  • Obstáculos en procesos de selección laboral, especialmente con empresas internacionales.

¿Se pueden cancelar los antecedentes?

Sí. En España se pueden cancelar los antecedentes penales y solicitar el borrado de los policiales, pero no se eliminan automáticamente: debes iniciar el procedimiento de forma expresa.

El plazo de espera depende de la gravedad de la condena y de no haber reincidido.

Requisitos para cancelar los antecedentes penales

Según el artículo 136 del Código Penal, se deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Haber cumplido íntegramente la condena, incluidas multas o trabajos comunitarios.
  • No haber cometido ningún delito durante el plazo legal establecido.

Plazos mínimos sin reincidir:

  • Penas leves 6 meses
  • Penas menos graves < 12 meses o imprudentes 2 años
  • Penas menos graves < 3 años 3 años
  • Penas menos graves ≥ 3 años 5 años
  • Penas graves 10 años

Desde 2022, ya no es necesario presentar certificado de penales. La administración lo consulta directamente (justicia.gob.es
).

¿Cómo cancelar antecedentes penales paso a paso?

1. Reúne documentación:

  • Copia de DNI/NIE
  • Documentación que acredite cumplimiento de la pena (sentencia firme, justificantes de pago de multa, etc.)

2. Solicita la cancelación al Ministerio de Justicia:

  • Puedes hacerlo presencialmente, por correo postal o telemáticamente a través de sede.justicia.gob.es
  • El plazo de resolución suele ser de 3 a 6 meses.

3. Recibirás resolución de cancelación oficial, que deja constancia de que no tienes antecedentes penales.

¿Y los antecedentes policiales?

Los antecedentes policiales se solicitan directamente ante el cuerpo policial que los generó. Por ejemplo:

  • Policía Nacional: Dirección General de la Policía.
  • Guardia Civil: Comandancia correspondiente.
  • Mossos d’Esquadra: Comisión de Garantía del Derecho de Acceso a la Información.

El trámite se regula por la Ley Orgánica 3/2018 (LOPDGDD) y el Reglamento (UE) 2016/679 (RGPD), ya que afecta a datos personales.

En ocasiones, será necesario justificar el uso de los datos (por ejemplo, solicitud de visado o autorización administrativa) para solicitar su cancelación.

Errores comunes al cancelar antecedentes

  • No esperar el plazo legal mínimo.
  • No aportar toda la documentación justificativa.
  • Intentar cancelar con causas penales o investigaciones aún abiertas.
  • Creer que los antecedentes se borran automáticamente con el tiempo.
  • Olvidar cancelar también los antecedentes policiales.

¿Por qué es importante cancelar los antecedentes?

Porque afecta directamente a:

  • Tu futuro laboral (especialmente en empleos regulados o con contacto con menores).
  • Tu proceso migratorio (nacionalidad, NIE, visado, permiso de residencia).
  • Tu acceso a vivienda pública o ayudas sociales.
  • Tu derecho a reinsertarte plenamente en la sociedad sin estigmatización.

¿Cómo podemos ayudarte?

En Martínez & Caballero Abogados nos encargamos de:

  • Revisar tu expediente penal o policial
  • Determinar si ya puedes solicitar la cancelación
  • Presentar la solicitud ante el órgano competente
  • Resolver incidencias si la administración solicita más información

¿Tienes dudas o necesitas ayuda para limpiar tu historial? Contáctanos y te ayudamos a empezar de nuevo con respaldo legal.

Sara Gabernet Roca
Abogada Experta en Derecho Penal
M&C Abogados

Otras entradas