El Ministerio del Interior ha publicado el avance mensual acumulado de protección internacional, con datos a 31 de julio de 2025. Este informe refleja el estado de las solicitudes de asilo y otras formas de protección presentadas en España, así como las resoluciones adoptadas por la administración en los primeros siete meses del año.
1. ¿Cuál es el avance mensual de protección internacional?
Se trata de un informe estadístico oficial que resume:
- El número total de solicitudes de protección internacional registradas.
- La distribución por tipo de protección (refugio, subsidiaria, motivos humanitarios).
- Las resoluciones emitidas: concesiones, denegaciones y otras disposiciones administrativas.
2. Solicitudes acumuladas a julio de 2025
Durante los primeros siete meses del año, España ha continuado registrando un volumen elevado de solicitudes de asilo. Aunque el informe definitivo proporciona las cifras exactas, la tendencia confirma:
- Un incremento sostenido respecto a los mismos meses de 2024.
- Una concentración significativa de solicitudes en grandes ciudades como Madrid, Barcelona y Valencia.
- La persistencia de nacionalidades que históricamente lideran las solicitudes, como Venezuela, Colombia y Perú.
Estos datos muestran que España sigue siendo uno de los países europeos con mayor presión en materia de asilo.
3. Resoluciones emitidas
El informe también detalla el número de expedientes resueltos entre enero y julio de 2025.
En términos generales:
- Las concesiones de estatuto de refugiado y de protección subsidiaria se mantienen estables, aunque con un porcentaje bajo respecto al total de solicitudes.
- La mayoría de expedientes finalizados acaban en denegación.
- Continúan tramitándose expedientes con autorizaciones de residencia por razones humanitarias, especialmente dirigidas a solicitantes de determinados países de América Latina.
Esto refleja tanto la saturación administrativa como la tendencia restrictiva en la concesión de estatuto pleno de refugiados.
4. Evolución y comparativa con años anteriores
La comparación interanual muestra que el número de solicitudes en 2025 está en línea con el crecimiento sostenido desde 2019 (con la excepción del descenso temporal durante la pandemia).
En el caso de las resoluciones, la administración ha tratado de acelerar los tiempos de respuesta, aunque los datos sugieren que la acumulación de expedientes pendientes sigue siendo un desafío estructural.
5. ¿Qué significa este avance para solicitantes y profesionales?
- Solicitantes de asilo: es probable que los tiempos de tramitación siguen siendo largos, por lo que resulta esencial contar con asesoría especializada para garantizar una correcta presentación y seguimiento del expediente.
- Profesionales y ONGs: estos datos son claves para planificar recursos y asistencia, ya que anticipan la carga administrativa y social en los próximos meses.
- Política migratoria: la publicación confirma la necesidad de reforzar medios y personal en la Oficina de Asilo y Refugio (OAR) para dar respuesta a la creciente demanda.
Fuente de la información: Asilo y Refugio | Últimos datos
Descarga el documento en PDF aquí.
Diana Caballero
CEO – Socia Fundadora
M&C Abogados